jueves, 8 de diciembre de 2016

"LAS PERÍFRASIS VERBALES"

LAS PERÍFRASIS VERBALES

Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.
La estructura de las perífrasis es como sigue:
VERBO AUXILIAR
NEXO
VERBO AUXILIADO
Aporta los contenidos gramaticales. Aparece en forma personal.
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
Aporta el contenido semántico. Aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).

PERÍFRASIS MODALES.- Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal
DE OBLIGACIÓN
Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que
Tienes que concentrarte en tu trabajo.
+ INFINITIVO
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN
Venir a / Deber de
Ese reloj debe de costar un riñón.
+ INFINITIVO 
POSIBILIDAD
Poder
Puedes alcanzar tu sueño.
+ INFINITIVO
PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal
INGRESIVAS.- Indican acción inminente.
Ir a / Estar por / Estar a punto de
Iba a llamarte cuando has llegado.
+ INFINITIVO
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de comenzar.
Ponerse a / Romper a
Rompió a llorar inconsolable.
+ INFINITIVO
Comenzar a / Echarse a / Empezar a
Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
FRECUENTATIVAS.- Indican acción habitual.
Soler
Suelo llegar al trabajo antes de las ocho.
+ INFINITIVO
REITERATIVAS.- Indican acción repetida.
Volver a
No volveré a llamarte nunca.
+ INFINITIVO
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo.
Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir
Lleva quejándose desde que empezó el curso.
+ GERUNDIO
TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS).- Indican acción acabada.
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de
Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el segundo.
+ INFINITIVO
 Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse / Sentirse
Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco.

+ PARTICIPIO



CONSTRUCCIONES DUDOSAS
  • "TENER ENTENDIDO": Construcción lexicalizada (locución verbal) con el significado de “creer”
  • PERÍFRASIS CON PARTICIPIO: Pruebas para determinar si son perífrasis.
    1. La posibilidad de sustitución del participio por un adjetivo, por un adverbio o locución adverbial o un complemento circunstancial muestran también el carácter no perifrástico de la construcción:
      • Lleva puesto el sombrero
      • Lleva así el sombrero
      • Lleva en la cabeza el sombrero
    2. Tampoco puede hablarse de perífrasis cuando el participio puede coordinarse con otro adjetivo:
      • Anda enamorado y triste
      • Tengo rotos y sucios los zapatos
    3. Son perifrásticos los casos en los que no puede suprimirse el participio.
      • Lo tengo oído muchas veces. (Es perífrasis)
      • Lo tengo muchas veces *
      • Tiene el anillo guardado en la mesa. (No es perífrasis)
      • Tiene el anillo en la mesa
      • Llevan marcados veinte puntos. (No es perífrasis)
      • Llevan veinte puntos
      • Van marcados cuatro goles. (No es perífrasis)
      • Van cuatro goles

EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO

  • EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO



AUTOR: José María Arguedas

GÉNERO:  narrativo

Resultado de imagen para zorro de arriba y el zorro de abajoESPECIE:  novela

ESCENARIO:puerto de Chimbote

ÉPOCA: siglo XX

PERSONAJES
No hay personajes principales


  • Chaucato: mestizo y veterano.
  • Mudo Chueca: homosexual cestuoso.
  • «El Violinista»: trabajador a prueba de la bolichera «Sansón I»
  • Maxe: otro trabajador de la bolichera de Chaucato. 
  • El negro «Toro Muerto»: un patrón de lancha.
  • El zambo Mendieta: un patrón de lancha.
  • Asto:un pescador de origen andino,.
  • «La Argentina»: prostituta extranjera del salón rosado del burdel de Chimbote.
  • Florinda: hermana de Asto
  • Antolín Crispín: joven, ciego, serrano, tocador de charango. 
  • Tinoco o Tinocucha, serrano, matón y soplón, miembro de la «mafia»
  • La Orfa: prostituta del Corral.
  • Zavala: meditador, lector y pescador, sindicalista enérgico. 
  • Pretel el Characat: uno de los miembros de la mafia.
  • Don Hilario Caullama: indio aymara de Pun
  • Don Ángel Rincón Jaramillo: jefe de planta de la fábrica de harina de pescado «Nautilus Fishing»
  • Don Diego: un estrafalario .
  • El gringo Maxwel:, un norteamericano, ex cuerpo de paz que viaja por el Perú y termina asimilándose a la cultura andina luego de asistir a una fiesta en una comunidad puneña
  • Loco Moncada: personaje estrambótico.
  • Gregorio Bazalar: chanchero de San Pedro.
  • Mansilla: presidente de la barriada de San Pedro.
  • Esteban de la Cruz: serrano, ex minero de la mina de Cocalón+
  • Apasa o «Doble Jeta»: pescador aimara
  • El albañil Cecilio Ramírez.
  • El Padre Michael Cardozo: cura norteamericano.
  • El Padre Hutchinson: cura norteamericano.




TEMA:
El conflicto que representa el pasar del Ande a la cultura urbana y también, pone prueba la existencia del mundo andino.

FIGURAS LITERARIAS:
  • Metáfora
  • Metonimia
RESUMEN:

Estructuralmente, la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, está dividido en cuatro apartados:
El primer apartado es una introducción a la obra y se denomina "no soy un aculturado", donde nos habla del conflicto de dos razas, del conflicto de dos idiomas: el español y el quechua; y, donde nos dice que él no es un aculturado porque no renuncia a su alma, sino que es un peruano que "habla en cristiano y en indio, en español y en quechua" y que "deseaba convertir esa realidad en lenguaje  artístico".
El segundo apartado es: la "Primera parte": Esta está subdividido en:
-"Primer diario"
- "Segundo diario”
-El tercer apartado es: la "Segunda parte". Esta se desarrolla sin la enumeración de capítulo a lo largo de 46 páginas.-"¿Último diario?".
-El cuarto apartado es: el "Epílogo".
  • El "Primer diario",fechado el 10 de mayo de 1968 en Santiago de Chile, nos habla de su intento de suicidio por la crisis que atraviesa como hombre y como autor, todo esto matizado con regresiones a su infancia, su vivencia entre indios y su encuentro sexual con la mestiza Fidela. También nos da el título de la novela y las ideas sobre los zorros.
  • El "Segundo diario", fechado entre febrero y marzo  del año 1969. Nos habla de su dificultad para escribir el capítulo III de la novela, dice que no entiende a fondo lo que está pasando en Chimbote. Dice que el segundo capítulo lo escribió sin conocer bien Chimbote. De sus aventuras que tuvo en Nueva York. De su infancia nuevamente. Anuncia que pronto escribirá el capítulo III y que, ha pedido  diez meses de sueldo de la Universidad. Y que escribirá en Chaclacayo o en Santiago.
  •     ¿ÚLTIMO DIARIO?
Está conformado por trozos seleccionados y corregidos en Lima. El primero está fechado en Santiago de Chile.  Aquí Arguedas  anuncia que no podrá culminar la novela y hace un repaso sobre los personajes de la obra, contando cómo habría sido el  final de cada uno de ellos. Luego de decir que ha luchado  contra la muerte, anuncia su inminente partida:
Despidan en mí un tiempo del Perú, cuyas raíces estarán siempre chupando jugo de la tierra para alimentar a los que viven en nuestra patria, en la que cualquier hombre no engrilletado y embrutecido por el egoísmo puede vivir, feliz, todas las patrias.
Por último en el diario del 22 de octubre, el autor hace alusión al balazo que acabaría con su vida. Un mes después el escritor se disparó un tiro en la cabeza. José María Arguedas  terminó su última obra  al mismo tiempo que termino con su vida.

MENSAJE:La obra es un fresco elocuente y crudo de las consecuencias negativas que conlleva la modernidad y el desmedido afán de lucro. El indio inmigrante, al llegar a la ciudad, sucumbe a la presión del entorno y va perdiendo paulatinamente su identidad cultural; sus hijos se «acriollan» y adquieren otras costumbres; pero tal vez lo más grave sea la degeneración moral del hombre andino que cae en los vicios urbanos cuyos santuarios son los bares y burdeles del puerto. De otro lado, la industrialización, símbolo por antonomasia de la modernidad, tiene consecuencias catastróficas en el medio ambiente: la pesca indiscriminada y la contaminación que producen las fábricas disloca el equilibrio natural; por ejemplo las aves marinas agonizan tristemente de inanición al perder su alimento que es absorbido por el monstruo llamado industria pesquera.

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE

Alfredo Bryce Echenique
(Lima, 1939) Narrador peruano cuya prosa desenvuelta y osada lo ha situado entre los más originales narradores latinoamericanos. Bryce Echenique ha desarrollado una narrativa muy próxima al cuento oral, donde se difuminan las fronteras entre realidad y ficción, pues el autor recurre frecuentemente a sus propias experiencias para configurar un relato vivo y plagado de giros y peripecias. Profundo conocedor de la sociedad limeña, clasista y contradictoria, recurre a la ironía para lograr un humorismo que pretende provocar, según el propio autor, «la sonrisa lúcida». Es además el creador del antihéroe latinoamericano en Europa.

Hijo de Francisco Bryce y Elena Echenique, miembros de la antigua oligarquía limeña, realizó sus estudios secundarios en los colegios Santa María y San Pablo de Lima (1950-56). En 1957 ingresó a la Universidad de San Marcos de Lima, en la que se graduó de bachiller en derecho (1963), abogado (1964), bachiller en literatura con una tesis sobre Hemingway (1964) y doctor en literatura con una tesis sobre Henri de Montherlant (1977).
En octubre de 1964 viajó a Francia con una beca por un año para estudiar en la Universidad de La Sorbona, pero decidió permanecer en Europa y viajó por Francia, Italia, Grecia y Alemania. Instalado de nuevo en París, inició su carrera de escritor y al mismo tiempo se dedicó a la enseñanza, primero como profesor de lengua española en un colegio parisiense (1967-68). En 1980 fue contratado como profesor asociado en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Desde 1985 se instaló en España, residiendo en Barcelona y Madrid. En 1997 regresó a Perú.
La obra de Alfredo Bryce Echenique se inscribe en una corriente de profundos cambios en la narrativa peruana, ocurridos a partir de la década de 1950 con el paulatino desplazamiento del discurso indigenista a la expresión de los nuevos núcleos urbanos de la costa.
Bryce Echenique, por otra parte, manifiesta un acabado dominio de la oralidad: sus personajes hablan con una gran dosis de frescura y naturalidad.

Inició su carrera literaria con un libro de cuentos, Huerto cerrado (1968), y obtuvo gran éxito con su novela Un Mundo Para Juliusde 1970, de cierta inspiración biográfica.
A Alfredo Bryce Echenique se le sitúa en lo que el escritor José Donoso denominó (en su Historia personal del Boom, 1972) el "boom-junior", integrado por los escritores latinoamericanos de la generación posterior a la formada por Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, entre otros.
Murio el 19 de febrero de 1939 a los 77 años.
Obras:

Novelas

1970 - Un mundo para Julius
1977 - Tantas Veces Pedro
1981 - La vida exagerada de Martín Romaña
1985 - El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz
1988 - La última mudanza de Felipe Carrillo
1990 - Dos señoras conversan
1995 - No me esperen en abril
1997 - Reo de nocturnidad
1999 - La amigdalitis de Tarzán
2002 - El huerto de mi amada
2007 - Las obras infames de Pancho Marambio
2012 - Dándole pena a la tristeza

Cuentos

1968 - Huerto cerrado
1974 - La felicidad ja ja
1979 - Todos los cuentos, Mosca Azul, Lima
1986 - Magdalena peruana y otros cuentos
1987 - Goig
1995 - Cuentos completos
1999 - Guía triste de París
2009 - La esposa del rey de las curvas

Autobiográficos

1977 - A vuelo de buen cubero
1987 - Crónicas personales
1993 - Permiso para vivir ("Antimemorias" I)
2003 - Doce cartas a dos amigos
2005 - Permiso para sentir ("Antimemorias" II)

Artículos y ensayos

1996 - A trancas y barrancas
2000 - La historia personal de mis libros
2002 - Crónicas perdidas
2004 - Entrevistas escogidas
2005 - Entre la soledad y el amor

TANTAS VECES PEDRO

 TANTAS VECES PEDRO.

AUTOR: ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
ARGUMENTO
Imagen relacionada
Pedro Balbuena es un joven peruano residente en París con el propósito de convertirse en escritor, con una gran adicción al alcohol y un compañero poco convencional, Malatesta, un perro de bronce y con quien Pedro entabla largas conversaciones. Pedro no puede mantener por mucho tiempo una relación sentimental estable con ninguna mujer, pues vive estancado por su amor ideal con Sophie, hecho que termina por desesperar a sus compañeras sentimentales (Virginia y Beatrice, entre las más resaltantes), las que terminan abandonándolo. A medida que el lector avanza en la lectura, se dará cuenta de que Sophie no es más que una ficción creada por Pedro Balbuena, a raíz de una fotografía que encontró en la calle durante su adolescencia.
Vocabulario:
-Poulidor.- nombre de un motociclista que llegaba segundo en las carreras.
ANALISIS DE LA OBRA TANTAS VECES PEDRO
Tantas veces Pedro es una obra que a mi parecer podría se autobiográfica pues el autor tanto como el protagonista de la historia son alcolicos y escriben.
También es una obra pasional por que el protagonista se enamora de una chica que aparece en una foto de una revista, y nunca se olvida de ella cuando se enamora de otras chicas y conserva su único recuerdo que era Malatesta el perro de bronce que ella le regalo.

NO ME ESPERES EN ABRIL

ANÁLISIS LITERARIO DE LA "OBRA NO ME ESPEREN EN ABRIL"

Autor: Bryce Echenique Alfredo
GÉNERO: narrativo
ESPECIE: novela
ÉPOCA: siglo XX
PERSONAJES:
  • Manuel Sterne (Manongo): protagonista.
  • Teresa Mancini Gerzso (Tere): Primer y único amor de Manongo.
  • Adán Quispe: Amigo de Manongo.
  • Jorge Valdeavellano Harrison (Tyrone Power): Amigo y compañero de Manongo.
  • José Antonio Billinghurst Cajahuaringa (Cholo): Compadre y compañero de Manongo.
  • Eduardo Stewart Valdelomar (Teddy Boy): Profesor de Manongo.
  • Lorenzo Sterne: Padre de Manongo.
  • Cristina Tovar y de Teresa: Madre de Manongo.
  • Álvaro de Aliaga y Harriman: Ministro de Gobierno y fundador del San Pablo.
  • Gordito Cisneros Tovar y de Teresa: Primo y compañero de Manongo.
  • Neca Neca Pinillos: Compañero de Manongo.
  • Judas Tarrillo Grasso: Compañero de Manongo.
  • Charles Colas de la Noue: Compañero de Manongo.
  • Vilma: Lavandera, se casaría con Mister Owens.
  • Mister Jerome Owens: Director del San Pablo.
  • Marcos Echeandía y Peralta: Familiar de Don Francisco.
  • Francisco Echeandía Bingham Benton: Presidente del club Nacional.

RESUMEN DE LA OBRA:La historia comienza con la matutina conversación del entonces anglófilo ministro de Hacienda, Álvaro de Aliaga y Harriman, con su esposa.
En la conversación don Álvaro le confiesa a su esposa que tiene la idea de abrir un internado británico dirigido por benedictinos en Arequipa, pero que resulta irrealizable por la oposición de sus amigos del Club Nacional. 
Finalmente, don Álvaro consigue la aprobación de sus amigos, pero con la condición de que el colegio quede lo más cerca posible de Lima, para lo cual don Álvaro propone un antiguo hotel frente a su casa, en Chosica.
RESUMEN NO ME ESPEREN EN ABRIL - Alfredo Bryce Echenique
Manongo Sterne Tovar y de Teresa es un adolescente de la clase alta limeña de la década de los 50, extremadamente sensible, a quien le cuesta mucho aceptar las cosas como realmente son.
Manongo asiste al Santa María Marianistas, donde además de ser brigadier de su grado, es querido por sus compañeros por sus carácter jovial y donde sueña con pertenecer al famoso equipo de basket. 
Lamentablemente, es también un muchacho sumamente distraído y es esa distracción la que le causa un grave problema con el instructor militar durante un desfile en el colegio.
El instructor decide castigarlo por sus propios compañeros y después de un primer escarmiento dispone volverlo a castigar, pero esta vez, Manongo, ya furioso y avergonzado, se niega, por lo que forcejea fuertemente en el piso con el instructor ante la impavidez de sus compañeros. 
Manongo, a pesar de no tener lesiones, es llevado a la Clínica Anglo-Americana y el escándalo ya no se puede detener, los periódicos sacan portadas contra sus propios compañeros y el instructor. 
Su padre, al igual que su familia, queda perjudicado por chantajes de sus propios amigos y Manongo se arrepiente de todo lo sucedido.
Después de un corto tiempo, Manongo vuelve al colegio, pero, a pesar de que sus compañeros aún lo aprecian, comprende que nada es lo mismo.
Para la mayoría de los alumnos es un afeminado y, además de ser sacado de las reservas del equipo de basket, los profesores lo detestan, por lo que se acuerda su expulsión del colegio a fin de año. 
Manongo se aleja de sus compañeros y se recluye en películas de James Mason, actor inglés y conservador por el que siente mucha admiración, pero que no es nada popular entre los chicos de su generación. 
Es en esa autoimpuesta soledad que hace amistad con Adán Quispe, un provinciano migrante que vive como vigilante de un terreno del barrio residencial donde Manongo vive, un cholo de corralón, es decir, una amistad poco usual.
Es su madre, a quien le preocupaba profundamente la soledad de su hijo, quien, en las puertas de la Iglesia de San Felipe, les pide un favor a los muchachos que nunca entran a misa: que se hagan amigos de su hijo.
Es así que un día de verano de 1953, decide ir al Country Club, lugar al que nunca había ido, pero al que asistían esos muchachos. Un cigarrillo ofrecido por Tyrone Power significaría el inició de su amistad con los muchachos del barrio Marconi de San Isidro. 
A pesar de su forma de ser, de no tener enamorada y no ser el estereotipado muchacho que eran sus nuevos amigos, Manongo es aceptado y lograr vivir una época dorada en el Country Club, entre las piscinas, parques y canchas de un verano que él quiso inacabable.
Es en la noche de una fiesta, entre música de Nat King Cole y Lucho Gatica, que ve por primera vez a la hermosa Tere Mancini Gerzso, de la que inmediatamente queda enamorado.
Manongo no llega a hablarle por miedo a su historia en el Santa María, pero es una tarde a la salida del club que se encuentra a Tere, quien en realidad lo había estado esperando. Caminando largamente por avenidas y calles de San Isidro, Tere va conociendo la peculiar conducta de Manongo.
En una conversación, su padre le dice que de ahora en adelante, al igual que sus hermanas, estudiaría en colegios británicos, le confiesa que no consiguió que lo aceptaran en el Markham, pero que debido a una gran suerte había obtenido una vacante para el San Pablo, un exclusivo internado inglés que fundaría ese mismo año el ministro Álvaro de Aliaga.
Manongo intenta convencer a su madre, le dice que ahora tiene enamorada y que le es imposible convertirse en interno, pero su madre apoya a su padre, siente igual que él un rechazo a la cultura norteamericana y desea que su hijo estudie en un colegio inglés. 
Su madre además le confiesa algo que él ya sabía, que Tyrone será su compañero.
Es entonces, que Manongo sabe que solo le queda un mes de verano con Tere, abril.
Capítulo II
Manongo llega, junto a Tyrone, a la Plaza San Martín, lugar de partida de los alumnos del colegio.
Ahí va conociendo a la curiosa mezcla de compañeros que tendrá, la mayoría son ricos pero no todos provienen de las familias más tradicionales de Lima y los pocos que lo son, han sido en su mayoría alumnos expulsados por mala conducta del Santa María o del Markham, como el propio Tyrone.
La diversidad cultural y racial es uno de las primeras cuestiones que se presentan en el “colegio más caro de América del Sud”, a la llegada de los alumnos al colegio no se encuentran con ninguno profesor por lo que el Macho Inurritegui procede a repartir las suites, para los chicos “decentes”, y unos cubículos que serían conocidos como “La barriadita” para los “cholos” y “los impresentables”.
A su llegada al colegio don Álvaro no solo se da con la sorpresa de la falta del personal sino que también con la muerte de mister Patterson, director del colegio que fallece alcoholizado en su suite.
Sin embargo, la peor sorpresa que se llevaría sería la huida del dilemático Pipo Roldán y Albornoz, durante la inauguración, junto con la borrachera de los alumnos, que arremeten contra los mayordomos, todo en presencia de ministros, embajadores y altos funcionarios que habían llegado para la apertura del colegio en el que se formaría a la “futura clase dirigente del país”.
Así comienzan las clases y la convivencia de muchachos engreídos y malcriados con profesores venidos de Cambridge, Harvard u Oxford, de los cuales el más destacado sería el extravagante Teddy Boy.
MENSAJE:
En el Perú de los años 50 Manongo Sterne vive su primera adolescencia entre colegios de los que es expulsado, películas de amor, veraniegas playas y piscinas para niños ricos y el más anacrónico y caro internado inglés de «América del Sud». Y ya adulto, fiel a este pasado y a quienes lo compartieron con él.

GALLINAZOS SIN PLUMAS

ANÁLISIS LITERARIO GALLINAZOS SIN PLUMAS

AUTOR: Julio Ramón Ribeyro
GÉNERO: Narrativo   
ESPECIE: Cuento
ESCENARIO:                                    
Las acciones de la obra  se desarrollan en la casa de don Santos donde se encuentra el chiquero donde vive el cerdo llamado Pascual y en el muladar donde Enrique y Efraín van a recoger comida para el hambriento chancho.
ÉPOCA: SIGLO XX
TEMA:
El abuso familiar a niños huerfános.
TEMAS SECUNDARIOS:
Resultado de imagen para gallinazos sin plumas
- El abandono infantil
- La imjusticia social
- La violencia contra los niños.
PERSONAJES PRINCIPALES                                
  • Efraín y Enrique
  • Don Santos
PERSONAJES SECUNDARIOS
  • Pascual
  • Pedro
RESUMEN: 
Don Santos se levanta temprano y llama a Efraín y Enrique para que traigan la comida para el cerdo hambriento del Pascual. Los niños se despiertan y salen corriendo a la acequia del corralón. Después de lavarse la cara, agarra cada uno su lata vacía y salen a la calle. En el camino se detienen, subiéndose a los árboles para arrancar y comer moras o recogiendo piedras. Cuando terminan de jugar, se dirigen con sus cubos vacíos a una larga calle miraflorina donde hay casas elegantes. Los dos muchachos, después de un breve descanso, comienzan su faena. Cada niño elige una acera de la larga calle, donde los cubos de basura se encuentran alienados delante de las puertas. Efraín y Enrique voltean los cubos de basura y empiezan a realizar una exploración minuciosa, encontrando una serie de cosas como algodones usados, latas de sardinas, pericotes muertos, pedazos de pan. A ellos les interesa solamente los alimentos descompuestos. Las latas vacías se van llenando de tomates podridos, pedazos de sebo y verduras en descomposición. Después  de una rigurosa selección, los niños regresan  la basura al cubo y de inmediato se lanzan sobre el siguiente cubo. Al finalizar la faena diaria, Efraín y Enrique regresan al corralón llevando los alimentos para Pascual. Cuando la provisión de alimentos era buena, el abuelo se alegraba; pero cuando la ración alimenticia para el hambriento porcino era pobre, el perverso anciano insultaba y maltrataba a sus nietos.
El chancho Pascual, al empezar el invierno, se transformaba en una especie de monstruo insaciable. El perverso abuelo estaba muy preocupado por su animal hambriento. Entonces, le hacía levantar más temprano a sus pequeños nietos para que  fueran al muladar que se hallaba al borde del mar. "Allí encontrarán más cosas. Será más fácil además porque todo está junto", les decía. Un día domingo, Efraín y Enrique después de realizar una complicada faena, regresaron a la casa de don Santos con los cubos llenos de alimentos podridos. El abuelo lleno de contentura alabó el gran trabajo que hicieron sus nietos y les dijo "Habrá que repetir esto dos o tres veces por semana". Un día, Efraín cuando caminaba en el muladar regresando a casa, pisó un vidrio haciéndose una pequeña herida en la planta del pie. Al siguiente día, el niño Efraín tenía el pie inflamado; pero así continuó con su faena diaria. Al regresar al corralón con su hermano Enrique ya no podía andar. El abuelo no se dio cuenta   de que su nieto tenía el pie hinchado porque estaba negociando la venta del cerdo con un hombre gordo. Dentro de veinte o treinta días regresaría el hombre  para comprar al marrano, pero éste debería estar bien gordo. Este compromiso comercial le puso nervioso e irritable al viejo ambicioso.  Entonces, dijo a sus nietos que tenían que trabajar mucho para aumentar la ración alimenticia de Pascual. A la mañana siguiente, Efraín no pudo levantarse porque tenía el pie infectado; pero el abuelo después de examinarlo le dijo fríamente que se lave el pie en la acequia y que se envuelva con trapo. Don Santos se quejó de que era un pobre viejo inválido con setenta años y que todavía trabajaba. Entonces, Efraín salio con su lata vacía apoyado en el hombro de Enrique. Media hora después regresaron con las latas casi vacías. Enrique le  dijo muy preocupado a su abuelo que su hermano no podía andar porque se encontraba medio cojo. El viejo completamente fuera de sí,  lo llevó a su cuarto y le dijo "¡Los enfermos a la cama! ¡A podrise  en el colchón!". Enrique tuvo que la hacer la faena diaria de su hermanito y salió a la calle  dos latas vacías.  Cerca del  mediodía regresó con las dos latas llenas de alimentos descompuestos para Pascual y también trajo del muladar un perro escuálido y casi sarnoso  que le puso el nombre de Pedro. Don Santos al ver el animal en su casa quiso botarlo a la calle; Enrique le amenazó diciéndole que si  él se va yo también me voy. El abuelo se detuvo y Enrique aprovechó para decirle que el perro no come casi nada y además me ayudará muchopara conseguir más alimentos para el chancho pòrque tiene un buen olfato para la basura y conoce muy bien el muladar. Don Santos después de reflexionar aceptó que el perro vagabundo se quedara en casa porque le convenía. Enrique, cuando entró a su cuarto, encontró a su hermano  lleno de sudor y que se revolcaba de dolor en el viejo colchón. Le regaló el perro a su hermano Efraín para que lo acompañara.
A la mañana siguiente la situación se complicó porque Enrique amaneció resfriado. El malvado abuelo estaba muy preocupado porque sintió estornudar a su nieto Enrique y presentía una catástrofe. Si Enrique  se enfermaba ¿quién traería los alimentos para su engreído Pascual?.  El cerdo se puso insoportable porque su ha´mbre crecía más y más. Al segundo día, Enrique no pudo levantarse  del colchón porque su cuerpo ardía de fiebre. El abuelo al enterarse  que se encontraba mal su nieto montó en cólera diciendo "Abusan de mí porque no puedo andar. Saben bien que soy viejo, que soy cojo". Después de maltratar psicológicamente a sus nietos, el viejo se lanzó a la calle llevando las latas vacías en busca de los alimentos para su engreído puerco; pero a la media hora hora regresó derrotado. Don Santos amenazó a sus nietos diciéndoles que si no trabajan se quedarán si comer.  Al día siguiente nuevamente trató de repetir la faena, pero tuvo que desistir. A la hora celeste  del tercer día quedó desplomado en su colchón. Luego gritó enloquecido "¡Si se muere de hambre, será por culpa de ustedes! Desde entonces comenzaron unos días interminables de angustia. Los dos hermanos sufrían un encierro imjusto y  forzado. Efraín se revolcaba sin descanso en el colchón sucio y Enrique tosía. El abuelo, a medio acostar, jugaba con su pierna de palo y les miraba con sus ojos feroces. Por momentos lanzaba lechuga o zanahoria cruda a sus maltratados nietos con la finalidad de excitar su apetito  creyendo que le aplicaba una forma castigo (...) La última noche de luna llena, nadie pudo pegar pestañas. El abuelo pasó la noche en vela y guardó silencio. Cuando amaneció don Santos empezó a gritar como loco, diciendo "!Arriba, ariba, arriba! !A lvantarse ociosos!". Luego, fuera de sí empezó a golpear con fuerza a sus nietos. Efraín se asustó y lloró de dolor. Enrique se levantó  de inmediato del colchón y le dijo que iría solo al muladar para traer la comida para el Pascual. Enrique cogió los cubos y salió corriendo a la calle. Cuando abrió la puerta del corralón, el perro Pedro quiso ir con él, pero le dijo a su engreído "Tú quédate aquí cuidando a Efraín". Y de  inmediato se dirigió al muladar. Después de realizar una ardua faena, regresó al corralón con los cubos llenos de alimentos descompuestos. Al ingresar al corralón sintió  un raro aire opresor, que lo obligó a detenerse. Lo sorprendente  era que esta vez había en el corralón una inexplicable paz cargada de malos presagios, como si toda la violencia  estuviera en equilibrio, a punto de derrumbarse. Enrique vio a su abuelo muy extraño y  que estaba  parado  al borde  del chiquero,  mirando el fondo. Se le acercó con las latas llemas de alimentos y le dijo  "!Aquí están los cubos!" Como el abuelo le dio la espalda y se quedó callado. Entonces, Enrique presintiendo lo peor, soltó los cubos y de inmediato se dirigió  a su cuarto. Al ingresar a la habitación encontró a Efraín llorando a moco tendido por su perro. Le contó a su hermano Enrique  que el perro le había mordido al abuelo y después oyó que Pedro estuvo aullando.  Después escuchar a su hermano salió a buscarlo y como no lo encontró, se acercó a su abuelo y le preguntó  "¿Dónde está Pedro?". Don Santos se quedó callado. Entonces, su nieto puso la mirada en el chiquero  y vio que Pascual devoraba algo en medio del lodo. Aún quedaba  las piernas y el rabo de Pedro.  Al ver este horrible cuadro trágico lanzó un poderoso "no" y se tapó los ojos, llorando. Enrique le reprochó  al abuelo su actitud criminal diciéndole "Por qué has hecho eso? ¿Por qué?"  Él se quedó callado y asumiendo una postura nerviosa le dio un golpe a su nieto haciéndole caer en  el suelo. El niño cogió la vara y con fuerza le golpeó el pómulo.  El abuelo, cogiéndose la cara, retrocedió un paso, su pierna de palo tocó tierra húmeda, resbaló y cayó de espaldas al chiquero, lanzando un horrible grito de muerte. De inmediato, Enrique fue en busca de su hermanito Efraín para huir de ese infierno en que vivía. Ambos salieron corriendo del corralón y desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla.
FIGURAS LITERARIAS:
  • Epíteto
 "Desde entonces empezaron días angustiosos, interminables"
 "La seguía un extraño visitante: un perro escuálido  y medio sarnoso"
 "Una fina  niebla disuelve el perfil de los objetos y ctra como una atmósfera encantada"
  • Símil
"Pedro le tenía miedo y cada vez que lo veía se acurrucaba y quedaba inmóvil como piedra".
"La debilidad lo hacía ligero, etéreo: volaba casi como un pájaro"
  • Anáfora
¡Pascual, Pascual, Pascualito!"
  • Personificación
 "A las seis de la mañana la  ciudad se levanta de puntillas y comienza a  dar sus primeros pasos"
"Cuando el sol se asoma sobre las lomas, la hora celeste llega a su fin".
  • Metáfora     
 "Los noctámbulos macerados por la noche" = Los borrachos.
 "La hora celeste" = La seis de la mañana. 
VOCABULARIO:
  • Absurda: opuesta a la razón.
  • Acantilado: se dice del fondo del mar cuando forman  escalones.
  • Acecho: observando y mirando a escondidas y con cuidado.
  • Aguzó: estimuló. incitó.
  • Aja policía: servicio de limpieza  de calles y recolección de basura.
  • Beatas: mojigatas, santurronas.
  • Brizna:  filamento o hebra especialmente de plantas o frutos.
  • Consigna:  orden, contraseña.
  • Convalecencia:  mejoría, recuperación.
  • Corralón: casa rústica en un terreno grande y urbano.
  • Escuálido: flaco, delgado.
  • Estrépito:  estruendo, ruido.
  • Extasis: arrobamiento, embeleso.
  • Injuria:  agravio,  ofensa.
  • Siniestro: funesto, aciago, infeliz.
  • Zurrar: pegar, azotar,golpear. 
MENSAJE:
Logra denunciar la explotación que hace el abuelo don Santos contra sus indefensos nietos, Efraín y Enrique.